9 de Agosto, 2006


El verdadero Peter Griffin

Sin palabras.









































(Via aburridos.info)
Etiquetas:

Llaves de seguridad


Me han dejado perplejo estos holandeses. Supuestamente son capaces de abrir prácticamente todas las puertas, solamente usando una llave especial, y dándole golpecitos. Lo peor es que estas llaves se venden por internet, y son legales, ya que son usadas por cerrajeros. Confío en que no vea demasiada gente este video por aquí... Tienen una asociación (traducida por google) dedicada a descubrir fallos en las cerraduras y se dedican a abrir cerrojos lo más rápidamente posible. También han publicado un manifiesto donde explican en que peligro estamos...

Etiquetas:

Los 10 errores del diseño web

Leo en Webtaller un interesante artículo sobre los 10 errores más cometidos en el diseño de páginas web, en el enlace podéis ver el artículo al completo, pero pongo a continuación un resumen:
1.- Malas búsquedas: Se refiere a motores de búsqueda añadidos a nuestra página web, muchas veces tan solo salen los enlaces donde aparece un mayor número de veces el término buscado, también habría que tener en cuenta la importancia de los artículo, y mostrar los más importantes en los primero luegares de los resultados de búsqueda.
2.- Archivos PDF para la lectura online: Se abusa de este formato, y la mayoría de las veces resulta molesto para los usuarios, solo debe ponerse en pdf documentos para ser distribuidos o que sean muy largos, para el resto es mejor ponerlo directamente en la web.
3.- No cambiar el colo de los enlaces visitados: Es mucho más fácil explorar una página web cuando los enlaces que ya han sido visitados tienen un color diferente a los no visitados, se facilita mucho la navegación para los usuarios con algo tan simple.
4.- Texto no escalable: Un muro de texto es mortal para la experiencia interactiva. Intimidante. Aburrido. Doloroso de leer. Escriba para la lectura online, no para la impresión. El texto debe soportar escaneabilidad, use trucos bien documentados:
  • - sub cabeceras
  • - listas, como esta
  • - destaque palabras claves
  • - párrafos cortos
  • - la pirámide invertida
  • - un estilo de escritura simple
5.- Tamaño de fuente fija: El css permite bloquear "cambiar el tamaño de fuente" por parte de los usuarios, lo que obliga a los usuarios a leer un tamaño de fuente fijo, que generálmente es pequeño y costoso de leer para personas con problemas de visión.
6.- Títulos de las páginas con una visibilidad baja en el motor de búsqueda: Se deben poner los títulos (etiquetas <title>) de las páginas principales de forma clara y adecuada, y en las páginas secundarias debe ponerse un pequeño texto con lo más importante que aparece en dicha ubicación. Esto es así porque los títulos es los que generálmente se muestra como resultados para los motores de búsqueda.
7.- Cualquier cosa que parezca un anuncio: Los usuarios tenemos la costumbre de ignorar los anuncios en las páginas web, por tanto debe evitarse poner cualquier cosa que no sea un anuncio y que, sin embargo, lo parezca, ya que los más probable es que sea ignorado por los visitantes.
8.- Violando convenciones de diseño: Debe utilizarse el mismo diseño en todas las secciones de nuestro sitio web, así el usuario sabrá como viene lo siguiente y sentirá que tiene el control sobre lo que están viendo, de otra forma es más fácil que los visitantes sean espantados.
9.- Abriendo nuevas ventanas del navegador: A nadie nos gusta que cuando pulsamos un enlace se cons abra una nueva ventana del explorador, además al abrirse una nueva ventana se deshabilita la opción de volver atrás en dicha ventana, siendo esto muy molesto.
10.- No responder a preguntas de los usuarios: Los usuarios entran en un sitio porque quieren conseguir algo, puede que comprar su producto. Por tanto, dichos usuarios, quieren conocer información sobre lo que están mirando, generalmente esta información aparece accediendo al producto, el problema es que aparece toda junta, los usuarios no tienen tiempo para leer tanto. Por tanto hay que poner directamente, sin tener que acceder, los datos más importantes, principálmente el precio, todos nos guiamos por los precios principalmente.
                                                                     

Etiquetas: