16 de Julio, 2007
Si, tal y como lo lees en el título, los vaqueros de Chuck Norris a la venta, no los que él usa, sino los que él ha diseñado. ¿Qué consecuencias tiene esto? 1.- Adquirirás super poderes, aunque Chuck Norris te seguiría pateando el culo con los ojos cerrados. 2.- No tendrás la necesidad de comprar más pantalones en tu vida. Recuerda, los diseñó Chuck Norris. Por solo 19,90$, más información aquí:

|
Etiquetas: chuck norris, pantalones, friki
Navegando por barrapunto me encuentro con un comentario
donde se exponen diversas cuestiones sobre el mercado actual de
programadores, más concretamente se cuestiona sobre la demanda
existente enel mercado y sobre los salarios de éstos principalmente.
También se referencia un artículo publicado en Presión Blogosférica.
Desde EnigmaTres queremos dar nuestro punto de vista sobre el tema
tratado en forma de réplica a dicho artículo en pro de "promover una
sana discusión".
Es cierto que hay muchos recién titulados que
creen que por tener un título donde diga "eres ingeniero en lo que
sea", son los reyes del mundo, que saben mucho por tener ese papel y
que, por éste echo, deben cobrar un sueldazo para comprar el BMW y el
chalet con piscina en la mejor área residencial de la zona. Eso no hay
más remedio que admitirlo pero, en lo que no podemos estar de acuerdo,
es que eso sea mayoría en la ingeniería informática (al menos donde yo
he estudiado). La tónica general entre los estudiantes es, "bueno, ya
sabemos lo que hay, no vamos a cobrar más de 800 euros nada más salir
de la carrera, y eso si tengo suerte" (Notese, 800€, lo que se cobra al
terminar un módulo de electricidad, o similar). Todo esto gracias a ver
las condiciones que están ofreciendo las empresas, han conseguido que
los estudiantes hayan tirado por el váter todas sus expectativas y
esperanzas (y sus muchos años de dura carrera universitaria). Lo que
ocurre es que para saber que esto es así hay que vivirlo en primera
persona, sino lo único que se puede hacer es hablar "por terceros", y
todos sabemos lo que pasa con eso. En cuanto a que "el empresario
prefiere contratar a cualquier que haya hecho un módulo de programación
o una formación profesional" pues parece ser que es verdad, pero ésto
no es así por inspiración divina, sino porque el empresario busca pagar
menos, y sino tienes un papel de los de "eres ingeniero en lo que sea",
el empresario sabe que está en potestad de pagar menos.
El autor
del artículo ha puesto un ejemplo que ha usado como eje principal de su
exposición y crítica, dicho eje ha sido una supuesta oferta de trabajo
de 22000 euros brutos al año de una de las principales consultoras del
país. Bueno, la verdad es que me he reído al menos al leerlo. A ver,
para poner un ejemplo se debe usar algo intermedio, en este caso,, se
debería haber usado una oferta "tipo", no una oferta extrema que, por
cierto, yo no he visto (al menos en Sevilla). La oferta tipo es:
- Imprescindible uno o dos años de experiencia en puesto similar. -
Conocer los lenguajes de programación, servidores, frameworks que hagan
falta para el puesto. Ésto normalmente suele conformar una lista
bastante curiosa, se ve que debemos ser multitarea, ejecutando diversas tareas en paralelo. -
Sueldo: 12000-15000 euros brutos anuales. Suele estar más cerca de los
12000, lo que conforma un sueldo de unos 850-900 euros. Recuerden: es
imprescindible años de experiencia previa (es decir, becario a 500
euros y 8 horas diarias).
Primer punto. Si, nos quejamos de
que nos pagan poco. Antes he dicho que la oferta indicada por el autor
del artículo es una oferta extrema y tremendamente rara (es como si
queremos hacer una encuesta para saber cuál es el sueldo medio en
España y la muestra de población la escogemos entre los vecinos de La Moraleja). Así que lo expuesto en este punto cae por su propio peso, simplemente no es real.
Segundo punto. Vaya,
las ofertas de 22000 euros "están ahí". Primero, ¿dónde?. De 20 ofertas
que veo ninguna sube de 18000 el límite máximo que ofrecen, y el margen
suele ser 12000-18000, más cerca de los 12000 para variar. Y, claro, si
es que no queremos "ser explotados", ¿no te digo?, ¡pues claro que no!,
por algo existen los estatutos de los trabajadores (si, somos
trabajadores) para cosas como, por ejemplo, el derecho de cobrar las
horas extras. Es una costumbre muy fea que no se las paguen a los
programadores. Y para irse a vivir fuera de tu ciudad hace falta unos
ahorros previos para empezar, ahorros que no podemos tener por eso de
que en nuestras ciudades (existen más ciudades aparte de Madrid y
Barcelona), por culpa de los sueldos irrisorios que nos pagan.
Tercer punto. No
encontramos trabajo porque pedimos cobrar más de 800 euros (bueno,
menos en la super oferta de 22000 euros) y, claro, como nos sigamos
quejando se van a llevar el trabajo a sudamérica para, ya no pagarles
800 euros, sino 400 euros y explotarlos incluso al nivel de sus países.
Que bien que le funciona la política del miedo a los empresarios (y a
los políticos). Y la otra razón es que no estamos formados y que muchos
de nosotros "no sabemos leer ni escribir correctamente". ¿Merece
respuesta eso?, no (ahora es cuando viene lo de buscar faltas de
ortografía en este post).
Cuarto punto. Nos quejamos del
intrusismo laboral, pero la culpa es nuestra porque desempeñamos
nuestras funciones como programadores y no aspiramos a más, parece que
solo los telecos tienen ese afán de ser más y no dedicarse a lo más
bajo de su campo (¿pero no teníamos demasiadas aspiraciones?). El autor
del artículo debe de haber realizado un gran estudio para haber
obtenido unas conclusiones de ese calibre, porque para decir algo así y
quedarse tan tranquilo debe de tener un gran conocimiento del tema,
supongo que conocerá a miles de ingenieros informáticos para decir algo
así. Desde luego yo no me atrevería a sacar conclusiones a través de un
"estudio" que comprende un campo muestral de 10 ó 12 personas, y de lo
que me ha dicho mi amigo de mi primo. Quizás es que no me atrevo
porque, claro, lo mío es la informática y me dan miedo las
responsabilidades.
Conclusión. Una opinión debe fundamentarse
sobre hechos objetivos, y no sobre la verdad subjetiva de cada uno
porque, entonces, corremos el riesgo de caer en la falacia.
|
Etiquetas: programadores, trabajo, informaticos
Vía digg me encuentro con este interesante post. Como se indica al principio, si preguntáramos a las personas que más critican a Myspace por que lo odian tanto, la respuesta probablemente sería: "porque es feo". Para ellos y para los demás, aquí traemos una colección de redes sociales que son agradables a la vista. Virb: La red social de los artistas, ya sean del video, de la música o de la fotografía. Es muy interesante, con muchos usuarios y muy participativos aunque, quizás, si no eres un artista no te sientas muy identificado en ella. Trig: Muy similar a virb aunque todavía mas bonita. Llena de gente "cool" y música de calidad. Purevolume: Totalmente orientada hacia la música, para mi gusto es la que tiene la estética más cuidada, hasta la publicidad tiene estilo. Flickr: Probablemente la más popular, con un estilo propio y particular. Nos gusta, quizás, porque esta llena de buenas imágenes o, quizás, porque su diseño es muy usable y hace que sea muy sencillo disfrutar de esta magnífica comunidad. Threadless: O también "como hacerte rico gracias a la comunidad", la gente envía sus diseños y votan a los mejores, que entran a formar parte del catálogo de Threadless. En el post original vienen hasta 10, pero estas 5 me gustan mucho más que las demás. Las otras 5 agraciadas son: Shelfari: una comunidad de amantes de los libros. Beautiful society: Crea una comunidad de tu actor, película o cualquier cosa que te encante. my.9rules: Parecida a a purevolume, aunque dirigida a los blogs y con especial énfasis en el diseño. Pownce: Comunidad, foro, mensajería instantánea online... es difícil catalogarla, lo que si que está claro es la calidad de su diseño. Humble Voice: Artistas, músicos y diseñadores confluyen en esta magnífica comunidad, merece estar entre las 5 primeras aunque...
|
Etiquetas: redes sociales, redes, DISEÑO, social, comunidad, virb, flickr, pownce, shelfari, Purevolumen
|
|