Es muy sencillo, no hay mucha información al respecto en castellano aunque, no se como llegue a este pequeño gran tutorial, y este otro.
Vayamos por partes, primero, antes que nada necesitas la imagen que
quieras convertir en pincel. Puedes buscar una y adaptarla o crear una
a tu mismo. Debe de tener de color de fondo blanco y de color frontal
negro. El tamaño debe ser lo mas grande posible, ya que luego los
pinceles son escalables, y a mayor tamaño mas definición. Un tamaño de
500x500 pixeles parece correcto. Una vez que tenemos la imagen que
queremos convertir en un pincel, solo tenemos que ir al menú edición y
ahí la opción "definir valor de pincel". Introducimos el nombre que
queramos darle, y lo pulsamos OK. Nuestro pincel ya aparecerá en
nuestra paleta de pinceles con el nombre que le hayamos puesto, y si lo
seleccionamos podremos usarlo como el resto. Si hemos hecho varios
pinceles, podemos guardarlos todos juntos en un set, ya sea para
conservarlos para posteriores instalaciones de photoshop, o para
compartirlos. Para hacer esto solo tienes que borrar los pinceles que
no quieras que pertenezcan al set, y guardar el set con el nombre que
quieras. Encontrarás el archivo con tus pinceles en el directorio de
photoshop con el nombre que le has dado, y la extensión "abr".
Siguiendo este magnifico tutorial, se pueden conseguir unos efectos la mar de curiosos. Aunque como esta en inglés, puede resultar algo confuso, así que para ayudar un poco he decidido hacer este videotutorial. Y espero que vengan más.
Nota: Estoy trasteando con los codecs y los servicios de almacenamiento, no me ha convencido nada el resultado.
¿Harto del aspecto de tu portátil?, ¿Esta arañado, descolorido, o simplemente estas aburrido de ver siempre el mismo color y aspecto? Veamos como solucionarlo:
Otro de los puntos fuertes en el diseño gráfico, aparte del ya comentado de los pinceles del photoshop, es sin duda, las fuentes. La elección del tipo de letra debe ir asociada al mensaje que queramos transmitir. Y como existen infinidad de mensajes..., existen infinidad de fuentes. Por una parte, esta la opción de comprar un paquete de fuentes para tus diseños, por otra parte podrás descargar de internet algunas gratuitas. Aquí dejo algunas paginas con fuentes gratuitas: Better Fonts, Urban Fonts, Abstract Fonts Si estas harto de buscar y quieres simplemente las mejores fuentes gratuitas, visita este rankin. Sino te gusta ninguna... siempre podrás crear tu propia fuente.
Una buena colección de brushes (pinceles) es más que recomendable para el diseño con photoshop. Buscando por Internet encontré estos:
FreePhotoshop.com - Tiene gran cantidad de pinceles, aunque son de baja calidad. Pixel:Chick.dk - 10 colecciones de pinceles gratuitos. designfruit.com - Blog de Jason Gaylor, que ofrece unos pinceles de Hi-Res para diseñar fondos de escritorio o imágenes a alta resolución.
brushes.obsidiandawn.com - Otro gran sitio con gran cantidad de pinceles. Siempre podrás encontrar muchos más en redes de P2P, o comprarlos en páginas web. Llegara el momento en que tendras demasiados pinceles, y tenerlos instalados todos, haga que tu Photoshop tenga un arraque muy largo. Para evitar esto existe el programa abrViewer.NET, un visor para tus pinceles photoshop, y gratuito por supuesto.
El Pixelart, es una técnica de diseño grafico, donde las imágenes son tratadas a nivel de pixel. Fue muy usada en videojuegos, tanto para ordenador como para consola, y ahora es también muy utilizada en juegos para móviles. Algunos ejemplos muy interesantes son "el edificio virtual mas grande del mundo", o "city pixel". Nunca he tratado con esta técnica, así que he estado buscando tutoriales, programas, etc. Los programas mas usados, el propio Paint de Windows, Photoshop, aunque correctamente configurado, y para iconos, microangelo, disponible en softonic. Podrás encontrar multitud de tutoriales en Google, aunque la mayoría esta en inglés. Aun así he encontrado algunos aquí.
Espero que este sea el primero de muchos artículos relacionados con esta nueva categoría, el diseño gráfico. Aunque soy un principiante en estos temas, intentare compartir lo poco que se, y lo que vaya aprendiendo. Lo primero, tres páginas muy interesantes: devianArt.com, gfxartist.com, y Amateur Illustrator. En estas páginas encontrarás, grandes diseños, tutoriales, y links interesantes a fuentes, pinceles para Photoshop, etc. Gracias a arturogoga.com encontré Dafont, una magnífica página con multitud de fuentes gratuitas, con las que, además, podrás hacer una preview del texto que elijas. Otra pagina web (2.0 con su beta en el logo y todo!), que me encanta es Mojizu, donde la gente diseña personajes y compiten entre ellos por el mejor diseño.